Enseñanza en la Escuela Secundaria
Como desarrollar al maestro que todos llevamos dentro
El docente hoy en día, es concebido como el héroe de la innovación educativa. Es evidente que el profesor es un agente determinante en la evolución formativa, ya que sin él no habría alguien que cumpliera la hazaña de llegar a la excelencia en educación. Pero cabe recalcar que lo que realmente es decisivo en el cambio es el desempeño que demuestra el educador en su trabajo al enseñar a los alumnos.
Hoy, en la actualidad de nuestro país, definimos a la mayoría, no todos, al profesor mexicano como una persona floja la cual solo le importa cumplir con su trabajo y estar lo más posible alejado de su itinerario de clases, que se le paga mucho y trabaja poco y que solo se encarga de cumplir de una manera insatisfactoria con el programa y plan de estudios.
Puede que bien sea cierto pero siempre existe un poco de todo en algo, es decir, hay maestros que si cumplen con lo que se les exige a lo que desgraciadamente podemos decir que son la minoría en nuestra nación.
Son aquellos docentes modelos que dominan los campos de su materia o de otras, que abren su mente a nuevas posibilidades de trabajo en el ambiente de aprendizaje, que tienen ideales dentro del aula en los cuales se ven involucrados sus pupilos, que se apasionan y ponen todo de su parte en que el estudiante se forme, que reflexione, que aprenda algo, que pueda valerse por si mismo para que enfrente a una sociedad que es cada vez más exigente y sobre todo que busque estrategias de instrucción que le sean satisfactorias sin importar que fracasen pero que no deje de esforzarse en conseguir lo que desea.
Una de las primordiales ansiedades de los primeros profesores de la formación en nuestro país y también de los maestros del tiempo actual, radican en la insistente petición a las autoridades educativas por dar respuesta a la progresiva súplica de servicios educativos.
Por ejemplo más becas para que los alumnos no tengan complicaciones en sus estudios, que las aulas se encuentren actualizadas con equipos audiovisuales y que apoyen con mas ingresos a los sectores escolares, pero admitámoslo, estamos en un país en que la educación esta muy por debajo de potencias como lo son Estados Unidos, Japón, Finlandia, Canadá y muchos otros países europeos. Nos encontramos en una nación que busca superarse pero no lo logra, que quiere tomar ideas de otras patrias en fortaleza pedagógica cosa que debió de haber hecho hace muchas décadas.
En la televisión presentan anuncios de la educación en nuestro país en los que mencionan que se esta avanzando en fortalecer y mejorar los ambientes de aprendizaje, pueda que si, pero no se ven los logros. Tal vez aun no se observen pero mas adelante puede florecer algo bueno de todo eso.
Propuestas de mejora
Como propuestas de mejora un buen profesor tiene la tarea de enseñar a pensar y no a memorizar como generalmente suelen hacerlo muchos escolares. Debe de conocer y respetar a fondo las aptitudes y cualidades de sus pupilos sin hacer excepciones, ya sea por alguna discapacidad u otro problema. Por ultimo y más que nada, no debe tratar a todos igual por que no todos los estudiantes tienen la misma forma de desenvolverse con el, todos tienen actitudes diferentes.
Conclusiones
Para finalizar, es de tomar en cuenta que el verdadero camino para convertirse en un buen maestro esta determinado por la noción que tenga este de si mismo, es decir, el de formar a las masas. Un educador debe de reconocer que el Internet tiene una gran cantidad de datos que lo deja en una desventaja sumamente sustancial en cuanto a conocimientos, de los cuales puede prescindir el alumno y ponerlos en comparaciones con los de su mentor.